TEMA 5: Redacción de resultados y gráficos
1. Cómo redactar resultados cuantitativos
-
Claridad y precisión.
-
Presentar primero los hallazgos, luego su interpretación.
Mal ejemplo | Buen ejemplo |
---|---|
“Las medias fueron diferentes.” | “Los estudiantes con tutoría obtuvieron una media de 8,6, mientras que los que no la recibieron obtuvieron 7,2 (p = 0,04).” |
2. Presentación de tablas y figuras
-
Tablas claras, sin redundancia textual.
-
Gráficos con etiquetas completas, título y leyenda.
-
Cuidar que cada figura aporte algo nuevo.
3. Redacción de análisis cualitativos
-
Usar citas textuales breves para ilustrar las categorías.
-
Integrar el análisis con la teoría y los objetivos del estudio.
Ejemplo: “Los docentes expresaron que ‘la falta de capacitación tecnológica es una barrera frecuente’ (Participante 3), lo que se relaciona con la categoría resistencia técnica.”
4. Uso de software para gráficos y tablas
-
-
Excel/Google Sheets: para gráficos básicos.
-
JASP/SPSS/R: para análisis estadísticos simples.
-
Word: para redacción final con integración de tablas y figuras.
-