Contenido del curso
Link para clase en vivo por zoom sábado 7, 14, 21 y 28 de junio
0/1
Resultados de aprendizaje del curso
0/1
Protegido: Segunda edición del Curso Online: De Docente a Autor Científico: Publica Artículos Académicos de Alto Impacto

TEMA 1: Introducción a la Escritura Científica

1. ¿Qué es la escritura científica?

La escritura científica es un tipo de comunicación académica basada en la exposición clara, lógica y precisa del conocimiento generado mediante procesos investigativos. Su propósito es compartir los hallazgos con la comunidad académica, permitiendo la validación, la crítica y la reproducción del conocimiento.

Ejemplo: Un artículo que presenta los resultados de una investigación sobre estrategias de aprendizaje activo en estudiantes universitarios.

2. Características del texto científico

  • Claridad: El mensaje debe entenderse fácilmente, sin ambigüedades.

  • Precisión: Uso adecuado de términos técnicos o especializados.

  • Objetividad: Alejamiento de juicios personales; uso de evidencias.

  • Estructura lógica: Introducción, desarrollo y cierre bien definidos.

Se evita el uso excesivo de adjetivos calificativos, opiniones personales sin sustento o lenguaje informal.

3. Tipos de textos científicos

Tipo Características Ejemplo
Artículo científico Estructura formal, publicado en revista académica Artículo IMRyD
Ensayo académico Reflexivo y argumentativo, basado en fuentes Ensayo sobre teorías educativas
Informe de investigación Presenta resultados para entidades académicas o instituciones Informe técnico
Tesis Trabajo de titulación con metodología investigativa Tesis de maestría

4. El lenguaje académico

    • Uso de tercera persona y voz pasiva: “Se analizó la muestra…”

    • Léxico técnico y especializado.

    • Conectores lógicos para dar coherencia: “por consiguiente”, “en cambio”, “además”.

    • Evitación del lenguaje coloquial, emocional o retórico.

Scroll al inicio
Logo AICADEP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.